El Alcalde de Barranquilla, Alex Char.
El Alcalde de Barranquilla, Alex Char.
Foto
Alcaldía

Share:

Char sancionó el Plan de Desarrollo 2024 - 2027 ‘Barranquilla a Otro Nivel’

Se oficializa la apuesta de ser una ciudad más social y de grandes obras de desarrollo.

El Alcalde de Barranquilla, Alex Char, sancionó este lunes el Plan de Desarrollo 2024 - 2027 ‘Barranquilla a Otro Nivel’.

"Este Plan aprobado por 24 billones de pesos, oficializa nuestra apuesta de ser una ciudad más social y de grandes obras de desarrollo", indicó.

El mandatario agradeció el respaldo del Concejo de Barranquilla.

Te puede interesar: Multan a Valorcon S.A., Equipo Universal S.A. e Inversiones Milenium Azcipo S.A.S.

"Por darnos las facultades para la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Adaptabilidad al Cambio Climático y la Oficina de la Juventud", señaló.

"Nuevas dependencias para seguir priorizando la seguridad de nuestra ciudadanía, para empoderar aún más a las mujeres barranquilleras tal como lo prometimos en campaña, para brindarle a los jóvenes los espacios que merecen y también para poder adaptarnos a los nuevos retos que nos impone el cambio climático", añadió.

Sobre la creación de la Oficina de la Juventud, el alcalde manifestó que “en los colegios los jóvenes no solicitaban ese espacio como oficina en la Alcaldía distrital, agradecemos al Concejo por permitirnos la creación de esa oficina”.
 
Y, por último, el mandatario distrital hizo énfasis en la creación de la Secretaría para la Adaptabilidad al Cambio Climático: “La Oficina de Riesgos se convierte en una Secretaría, bien relevante hoy en día cuando vemos los cambios y los fenómenos de lluvia, de sequías, de aprovechar y tener en nuestra Alcaldía una secretaría que esté actuando, no de manera reactiva sino propositiva, que se adelante en el tiempo, que aproveche este pedazo de ciudad hermosa que Dios nos bendijo con la luz solar, con nuestros vientos, con nuestra agua potable, con nuestra ciénaga, con nuestros manglares, que hoy hacen de Barranquilla un espacio único para visitar”.
 
Detalles de la construcción del plan
 
La construcción colectiva de este plan está integrado por 13 componentes, 47 programas, 208 proyectos y 391 indicadores con los que se mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.
 
Para la elaboración de este plan se consideraron, en primer lugar, las propuestas de 8.236 ciudadanos que participaron en las 64 mesas de trabajo para la construcción colectiva, así como los proyectos del ‘Plan Alcalde’ y la identificación de programas o proyectos emblemáticos de esta gestión. 
 
En total, se prevé una inversión de 24 billones de pesos, de los cuales el 71% irá dirigido a seguridad y a temáticas de salud, educación, movilidad, cultura y bienestar social.
 
Para surtir el trámite en el Concejo de Barranquilla, los secretarios distritales y jefes de oficina presentaron uno a uno sus indicadores, metas y proyectos consignados en el documento, que se radicó el pasado 26 de abril. Inicialmente fue socializado en la Comisión Primera de Planeación, Infraestructura y Bienes, que lo aprobó en primer debate y posteriormente fue discutido y aprobado en la sesión plenaria como parte de las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde Alejandro Char. 
 
El Plan de Desarrollo está conformado por cuatro líneas estratégicas orientadas al crecimiento que requieren la ciudad y sus habitantes para estar a otro nivel. Estas líneas son: ciudad segura y solidaria, ciudad dinámica, ciudad ambiental y sostenible, y gobierno eficiente y responsable. 
 
Gracias a la aprobación, Barranquilla a Otro Nivel se convirtió en el Plan de Desarrollo con mayor cantidad de indicadores destinados a las personas en condición de discapacidad y al enfoque diferencial, esto escuchando las solicitudes de estas comunidades en las diferentes mesas de construcción colectiva.
 
Entre las metas y programas de los próximos cuatro años se enfatizan los proyectos de energías renovables, el fortalecimiento de la seguridad, el parque lineal de suroriente, mejoramientos de vivienda, el mantenimiento y adecuación de la infraestructura cultural y la transformación de entornos urbanos, entre otros.